Publicación de alumnos de Ingeniería en Informática Empresarial
Trabajo de investigación publicado en revista internacional de la editorial Elsevier
Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) publicaron su trabajo de investigación en revista internacional de prestigio e impacto de la editorial Elsevier. Este trabajo fue presentado en la Conferencia más importante de Latinoamérica de Informática (XLV CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMÁTICA) realizado en Panamá el 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019 por la alumna Fabiola Martinez de la carrera de Ingeniería en Informática Empresarial.
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Cabe destacar que entre los trabajos presentados en la Conferencia mencionada anteriormente fueron seleccionados los mejores trabajos para ser publicado en la revista Electronic Notes in Theoretical Computer Science. La revista se resume e indexa en Scopus y Science Citation Index.
El artículo puede ser descargado en el siguiente link: Enlace 00.
Las publicaciones de este tipo ayudan a la Universidad Nacional de Concepción a subir en el ranking de Universidades, donde la investigación tiene una ponderación importante.
Trabajo de Investigación: Mejora de imágenes médicas con preservación de brillo y detalles mediante la transformación TOP-HAT a escala múltiple por medio de la reconstrucción morfológica
Julio César Mello Román, Ricardo Escobar, Fabiola Martínez, José Luis Vázquez Noguera, Horacio Legal y Diego Pinto Roa son los autores del trabajo “Medical Image Enhancement With Brightness and Detail Preserving Using Multiscale Top-hat Transform by Reconstruction” (Mejora de imágenes médicas con preservación de brillo y detalles mediante la transformación Top-hat a escala múltiple por medio de la reconstrucción morfológica).
Las imágenes médicas ayudan a los médicos a proporcionar diagnósticos más rápidos y eficientes a sus pacientes. La calidad de la imagen médica influye directamente en el diagnóstico. Sin embargo, cuando se adquieren imágenes médicas, a menudo presentan degradaciones como un detalle pobre o un bajo contraste. En este trabajo se crea una herramienta que mejora el contraste de imágenes médicas con el objetivo de servir de soporte al diagnóstico para los médicos.
Anterior
Siguiente
Trabajo de Investigación: Una morfología matemática multiescala para mejorar el contraste,conserva el brillo y mejora los detalles en la imagen
Anterior
Siguiente
En la edición 39 CNMAC desarrollado en Uberlândia, MG, septiembre de 2019, el estudiante Jesús Ariel López de la Carrera Ingieniería en Informática Empresarial y el profesor Msc. Julio César Mello Román, participan del evento presentando el trabajo de investigación denominado “A MULTISCALE MATHEMATICAL MORPHOLOGY TO IMPROVE CONTRAST, PRESERVE BRIGHTNESS AND IMPROVE DETAIL IN THE IMAGE” (Una morfología matemática multiscala para mejorar el contraste, conservar el brillo y mejorar el detalle de la imagen), este trabajo es desarrollado por el Grupo de Investigación de la carrera bajo la línea de Imágenes Computacionales.
El trabajo puede ser descargado en los siguientes link: Enlace 01 Enlace 02
La mejora del contraste permite que las imágenes se adapten mejor a la percepción de visión humana y a su vez es importante para sus aplicaciones en diferentes áreas de la ciencia como medicina, ingeniería, geociencia, entre otras.
El equipo de investigación está integrado por el Dr. José Luis Vázquez Noguera (PRONII), Dr. Diego Pinto Roa (PRONII), Msc. Julio César Mello, Egresado Ricardo Escobar Torres, Univ. Jesús Ariel López y Univ. Fabiola Martínez.