Especialización en Auditoría Impositiva

Presentación

La Especialización en Auditoría Impositiva se orienta al conocimiento de las normas profesionales de contabilidad y auditoría, como también la aplicación de las disposiciones legales vigentes de las auditorías externas impositivas.

Responde a las exigencias actuales en cuanto a la especialidad formativa y profesional, conforme a las necesidades de las empresas tanto públicas como privadas, desarrollando competencias relativas a los conocimientos del área.

El plan de estudios consta de once módulos que se impartirá a lo largo de un curso académico distribuido en un año y medio, los diferentes módulos destinados a ampliar y profundizar los conocimientos y la aplicación de las disposiciones legales vigentes mediante la utilización de instrumentos que faciliten los procedimientos establecidos por la contabilidad y auditoría. Esta formación se complementa con la práctica profesional y la elaboración del informe final de la práctica y su posterior presentación y defensa.

Aspecto Generales

Programa de Formación: Profesional

Plan de Formación: Curso de Postgrado

Nivel: Especialización

Título que se Otorgará: Al término del curso el estudiante que haya cumplido a satisfacción con todos los requisitos académicos y administrativos,  recibe el título de “Especialista en Auditoría Impositiva”, expedido por la Universidad Nacional de Concepción.

Duración: La duración del programa es de 1 año y medio, que incluye el desarrollo de los módulos, más la práctica profesional, extensión e investigación.

Días y Horas de Clases: Jueves y Viernes de 18:30 a 22:30.

Modalidad: Presencial

Objetivo General

  • Proporcionar a los participantes conocimientos sobre las normas profesionales de contabilidad y auditoría, y cómo aplicar las reglamentaciones que se dictan sobre las auditorías externas impositivas, y a través de esta emitir informes según las normas fiscales vigentes.

Objetivos Específicos

  • Formar profesionales capaces de examinar estados financieros y emitir informes de auditoría con rigor profesional.
  • Adquirir conocimientos y habilidades para el análisis y la emisión de juicio crítico reflexivo en cuanto a los estados financieros de las organizaciones empresariales.
  • Conocer y aplicar las reglamentaciones que se dictan sobre las auditorías externas impositivas.
  • Aplicar los principios de la ética profesional en el trabajo de la auditoría externa independiente.
  • Emitir informes según las normas fiscales vigentes.
  • Conocer las normas profesionales de la contabilidad y auditoría.
  • Crear un espacio de reflexión con los estudiantes en la adopción de estrategias fiscales que permitan optimizar los recursos y los procesos de comunicación Estado- Empresa.

Perfil del Egresado

El egresado de la Especialización en Auditoría Impositiva de la FCEA –UNC al finalizar el programa estará en condiciones de:

  • Realizar las auditorías exigidas por la Administración Tributaria, constituirse como Auditor Impositivo.
  • Interpretar y aplicar la ley tributaria en cada una de las obligaciones fiscales nacionales e internacionales.
  • Realizar diferentes tipos de auditoría, con conocimiento pleno del manejo de las teorías y de las técnicas conforme a los estándares internacionales.
  • Insertarse en el mercado laboral con mayores oportunidades y desempeñarse en sus labores con eficacia y competitividad.
  • Redactar informes cumpliendo las exigencias de las normas reglamentarias dictadas por la SET.

Campo Laboral

Ámbito de actuación de los egresados:

  • Empresas estatales.
  • Organizaciones privadas.
  • Firmas Auditoras.
  • Estudios contables o de otra índole.
  • Profesional independiente.
  • Auditor Externo Impositivo habilitado por la SET

Requisitos de Admisión

La Especialización en Auditoría Impositiva está dirigida a profesionales de cualquier disciplina que posean título de Grado de diferentes carreras como Ciencias Contables, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Economía, Marketing y carreras afines.

 

Podrán acceder al Curso los profesionales con título de grado, egresados de Universidades públicas o privadas reconocidas legalmente en el territorio paraguayo, en caso de universidades extranjeras el título deberá cumplir con lo establecido en las disposiciones legales vigentes en el país.

Plan de Estudios

La carga horaria total de la Especialización es de 420 horas reloj, de los cuales 352 horas corresponde al desarrollo de los módulos, 48 horas corresponde a la práctica profesional, 10 horas de actividades de extensión y 10 horas de actividades de investigación.

El plan de estudios propuesto tiene un total de 17,5 Créditos CLAR, que comprende toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir, incluyendo la realización de la práctica profesional, la elaboración y defensa del informe final de la práctica.

En el Curso de Postgrado se utilizará el Crédito Latinoamericano de Referencia (CLAR) el cual se concibe como una unidad de valor que estima el volumen de trabajo, medido en horas, que requiere un estudiante para conseguir resultados de aprendizaje y aprobar una asignatura o periodo lectivo. El proyecto TUNING considera que 1 (uno) Crédito equivale a 24 horas cronológicas.

Los créditos académicos se obtienen de la siguiente manera:

  • Horas presenciales a clases.
  • Laboratorio, Investigación, Actividades de Extensión, Trabajos Prácticos, Aula Virtual y Aprendizaje a Distancia.
  • Asistencia a Seminarios, Congresos, Conferencias y Charlas.